Los comercios catalanes han iniciado hoy las rebajas de invierno optimistas y con la perspectiva de vender aproximadamente el mismo número de artículos que el pasado año, pero con unos descuentos superiores, de hasta el 70%, lo que hará que la facturación sea entre un 10 y un 15 por ciento inferior.
Los más de 105.000 establecimientos de Catalunya arrancan estas rebajas alentados por la satisfactoria campaña de Navidad, que les ha reportado unas excelentes cifras de ventas y de afluencia de visitantes, después del bajón de actividad experimentado en los últimos meses por la crisis.
En este nuevo contexto, los comerciantes auguran que éstas serán "las rebajas del siglo", tanto por la calidad como por la cantidad de los productos ofertados, según ha explicado el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile.
Fraile aseguró hoy, en la tradicional rueda de prensa de inicio de rebajas, que el sector textil será, un año más, la estrella de la campaña, que este año estará marcada por la gran cantidad y calidad de los productos ofertados.
Aunque las comunidades de Andalucía, Madrid, Extremadura y Murcia iniciaron hace unos días la campaña, las rebajas empiezan oficialmente hoy en el resto de España. "Hoy empiezan las rebajas del siglo. Esperamos una campaña excelente", subrayó Fraile.
La CEC estima que los establecimientos venderán aproximadamente el mismo número de artículos que en las rebajas de invierno de 2008, aunque la facturación será algo inferior debido al incremento de los descuentos, que serán del 40 y el 50% desde el inicio de la campaña. Así, Fraile consideró que las tiendas relacionadas con la moda y el textil facturarán unos 3.650 millones de euros, mientras que las de otros sectores, como el mobiliario, la electrónica o el equipamiento del hogar, venderán otros 2.000 millones de euros.
En total, pues, los comercios españoles facturarán unos 5.650 millones, lo que supone entre un 10 y 15% menos que el año anterior. Según Fraile, cada familia española gastará este año de media 400 euros en las rebajas de enero.
El secretario general de la CEC, no obstante, remarcó que los ciudadanos están hoy "en mejores condiciones económicas" que hace unos meses, ya que, entre otros factores, ha bajado el Euribor y el precio del combustible.
Todo ello, según Fraile, hace augurar una espléndida campaña de rebajas, teniendo en cuenta que el comercio "tocó fondo" el pasado noviembre por la crisis económica y la desconfianza de los consumidores.
La UCE insta a no aceptar un vale cuando se devuelven productos
La Unión de Consumidores (UCE) ha instado hoy a los usuarios a que no realicen sus compras de rebajas en aquellos establecimientos que empleen vales cuando se devuelven productos. UCE entiende que se trata de una práctica que limita la libertad de compra y, por esta razón, se convierte en el principal motivo de reclamación en periodo de rebajas.
De hecho, el 80 por ciento de las quejas que recibe la organización tienen que ver con esta práctica que, aunque legal, supone "un claro abuso en contra de los derechos del consumidor".
Aclara que la política de devoluciones del establecimiento se aplica "única y exclusivamente" si el producto adquirido está en perfecto estado pues, de tener algún defecto, entrará en juego la garantía, en cuyo caso no cabe la entrega de ningún vale. Agrega que se pueden dar otros supuestos que limitan "aún más si cabe" los derechos del consumidor como, por ejemplo, no permitirle canjear el vale fuera del periodo de rebajas, cuando debería poder hacerlo en cualquier período del año.
UCE advierte de que, si se quiere devolver durante rebajas un producto comprado antes de su inicio, hay casos en que el comercio en lugar de dar un vale por el importe pagado lo da según el precio rebajado, lo que supone un "claro enriquecimiento injusto para el establecimiento carente de toda justificación que va en contra de lo dispuesto en la normativa".
Los más de 105.000 establecimientos de Catalunya arrancan estas rebajas alentados por la satisfactoria campaña de Navidad, que les ha reportado unas excelentes cifras de ventas y de afluencia de visitantes, después del bajón de actividad experimentado en los últimos meses por la crisis.
En este nuevo contexto, los comerciantes auguran que éstas serán "las rebajas del siglo", tanto por la calidad como por la cantidad de los productos ofertados, según ha explicado el secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile.
Fraile aseguró hoy, en la tradicional rueda de prensa de inicio de rebajas, que el sector textil será, un año más, la estrella de la campaña, que este año estará marcada por la gran cantidad y calidad de los productos ofertados.
Aunque las comunidades de Andalucía, Madrid, Extremadura y Murcia iniciaron hace unos días la campaña, las rebajas empiezan oficialmente hoy en el resto de España. "Hoy empiezan las rebajas del siglo. Esperamos una campaña excelente", subrayó Fraile.
La CEC estima que los establecimientos venderán aproximadamente el mismo número de artículos que en las rebajas de invierno de 2008, aunque la facturación será algo inferior debido al incremento de los descuentos, que serán del 40 y el 50% desde el inicio de la campaña. Así, Fraile consideró que las tiendas relacionadas con la moda y el textil facturarán unos 3.650 millones de euros, mientras que las de otros sectores, como el mobiliario, la electrónica o el equipamiento del hogar, venderán otros 2.000 millones de euros.
En total, pues, los comercios españoles facturarán unos 5.650 millones, lo que supone entre un 10 y 15% menos que el año anterior. Según Fraile, cada familia española gastará este año de media 400 euros en las rebajas de enero.
El secretario general de la CEC, no obstante, remarcó que los ciudadanos están hoy "en mejores condiciones económicas" que hace unos meses, ya que, entre otros factores, ha bajado el Euribor y el precio del combustible.
Todo ello, según Fraile, hace augurar una espléndida campaña de rebajas, teniendo en cuenta que el comercio "tocó fondo" el pasado noviembre por la crisis económica y la desconfianza de los consumidores.
La UCE insta a no aceptar un vale cuando se devuelven productos
La Unión de Consumidores (UCE) ha instado hoy a los usuarios a que no realicen sus compras de rebajas en aquellos establecimientos que empleen vales cuando se devuelven productos. UCE entiende que se trata de una práctica que limita la libertad de compra y, por esta razón, se convierte en el principal motivo de reclamación en periodo de rebajas.
De hecho, el 80 por ciento de las quejas que recibe la organización tienen que ver con esta práctica que, aunque legal, supone "un claro abuso en contra de los derechos del consumidor".
Aclara que la política de devoluciones del establecimiento se aplica "única y exclusivamente" si el producto adquirido está en perfecto estado pues, de tener algún defecto, entrará en juego la garantía, en cuyo caso no cabe la entrega de ningún vale. Agrega que se pueden dar otros supuestos que limitan "aún más si cabe" los derechos del consumidor como, por ejemplo, no permitirle canjear el vale fuera del periodo de rebajas, cuando debería poder hacerlo en cualquier período del año.
UCE advierte de que, si se quiere devolver durante rebajas un producto comprado antes de su inicio, hay casos en que el comercio en lugar de dar un vale por el importe pagado lo da según el precio rebajado, lo que supone un "claro enriquecimiento injusto para el establecimiento carente de toda justificación que va en contra de lo dispuesto en la normativa".
No hay comentarios:
Publicar un comentario